THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES »

jueves, mayo 3

invadiendo el espacio...

(y no me importa borreguito querido =P quiero reinvindicarme!!! además como no dan nuevo tema pssss aqui stoy de nuevo con mis cosas...)



"La vida no es más que tener un cúmulo de ideales, es luchar hasta lograrlos...es soñar en el futuro por el que se trabaja en el presente...es tener siempre, algo que hacer, algo que crear, algo que dar..."

Y es que puedo apostar que la mayoría de nosotros pasamos por lo mismo, momentos en los que no hay cosa que podamos desear más, que regresar el tiempo, y sentarnos a ver pasar la vida sin miedos, son tiempos, sin las voces que te gritan que tienes que crecer y madurar y hacer, simplemente lo que "tienes que hacer"...

Y entonces viene la pregunta de los 64,000...

Que demonios es eso de madurar???

Con qué se come???

La venden en el "otso"???

Para muchos, madurar, es aprender a controlar las emociones, (ya no se vale hacer berrinche cuando algo no sale como quieres), ahora "tienes que" aprender a resolver los problemas de la vida de manera "inteligente", es ser paciente y posponer la diversión en honor de un trabajo que otorgará un beneficio... (ah chingado!!!)

Madurar, es también, salir adelante ante los problemas que presenta la vida cotidiana de una manera lógica y planificada (nada de ideas "extravagantes" o que esten fuera del manual de Carreño), es tomar una decisión y poder sostenerla pese a lo que pueda ocasionar... (osea, que tengo que apretarme los ovarios y mantenerme firme aun que me este cargando la ching...???) <---- nota mental: el manual de Carreño dice que una Dama debe evitar las palabras "antisonantes" shiale...¬¬

Madurar, es ser organizado, perfeccionista y explorar posibilidades, es aprender a guardar silencio aun cuando haya mucho que decir, ...Es algo que, se supone, todos tenemos que lograr algún día...

Y ya estoy HARTA!!! de verdad, asi con mayusculas, en pocas palabras quiere decir que todo el mundo en cierto momento de la vida se tiene que olvidar de esos "pequeños grandes" detalles que le dan sentido a la vida... y es que precisamente en ese intento de ser alguien "maduro" es que, se nos olvida conservar la esencia de ese niño que alguna vez fuimos...

Cuando le restamos importancia a los detalles y dejamos que el miedo se apodere de nosotros...

Pero... el miedo a que¿? fácil... el miedo a crecer... el miedo a no recordar...


--------------------------

...Cuando el día no era más que disfrutar cada segundo intensamente y la noche el presagio de un día más para jugar a vivir...

...Cuando la belleza consistía en un par de zapatos viejos (esos mismos que uno se resistía a tirar por que eran los buenos, los que brincaban mas alto), un rostro manchado de lodo y unos bolsillos llenos de todo tipo de cosas extrañas... y el "glamour" eran unos "pelos" pintados con acuarelas, por que la mamá se hacía el tinte cada 3 semanas y uno tenía que estar también a la moda (a huevo!!!) aun cuando el baño y el regaño consiguientes le quitaran la diversión al momento... (y gracias a las fuerzas supremas que no dejaban las tijeras a la mano, si no make-over con plus de infarto materno seguro!)

...Cuando la preocupación más grande consistía en tener que explicar a alguien el por qué de ese chicle en el cabello o en explicar la aparicion de ciertas "obras de arte" que de pronto aparecieron en los muros blancos del estudio de papá... (quién dice que no podrían valer millones algun día??? a ver, a ver, aveeeer!!!)


Cuando los pleitos eran furiosas guerras de papel... y la ley del hielo al chismoso el peor de los castigos... pero finalmente siempre llegaba la indulgencia y todo perdía su importancia ante la posibilidad de jugar de nuevo...

--------------------------

Hoy que lo pienso me doy cuenta de que si me dieran a elegir entre la inocencia de la infancia y la "dignidad" que otorga la maduréz, me quedo con la primera...

Y es que, de verdad, es mucho más fácil vivir en medio de ese manojo de ruidos raros, mascotas de todos tamaños y manchas de lodo en el rostro... a estar siempre en la pose de quién lo sabe todo, solo por que "se tiene edad" para saberlo...

(y mejor me voy, por que estoy en la oficina y si el Gran jefe "Don Geppeto" me cacha de nuevo en internet me va a poner a hacer mis reportes a la antigua, con maquina de escribir y calculadora... snif...)

domingo, abril 22

Es por demàs...



Foto desde el mercado.
San Cristòbal de las Casas, Chiapas.

Despuès de estar un tiempo viviendo aquì, despuès de que a primera vista el lugar no me sorprendiò, la cotidianidad fue envolviendo mis actos y de pronto me encontrè en un èxtasis sensorial que deseaba transmitir, a quièn?? no sè... tal vez a mi misma, previniendo los estragos que sufren las neuronas al paso del tiempo. Deseaba hacer cada momento por màs tiempo disfrutable.

Tomè mis camaritas para hacer lo no permitido, y grabè y disparè cual espìa. Al final, me he enamorado de los colores, del movimiento y de poder congelar los instantes.

Sigo en mi exploraciòn del espacio pero cada vez me parece màs absurdo tratar de transmitir los sentimientos grafica-plàsticamente, y descubro que lo absurdo me resulta fascinante.



ya que...

martes, abril 17

La Invención de Morel - Representación Fotográfica

La Invención de Morel, es una obra de Jorge Bioy Casares. Esta novela se ve influenciada en gran medida por los medios de comunicación y el desarrollo de los mismos, principalmente por la fotografía y el cine. Y en los años que surge La invención de Morel (1940) eran los años en donde el cine empezaba a tener un auge. Por lo cual, los años en los cuales surge La invención de Morel, fueron una etapa importante en el desarrollo tecnológico de los medios de comunicación, lo cual ciertamente se ve reflejado en esta obra al mostrar las capacidades que podían llegar a tener los mismos.

Mi intención no es contar la novela, al contrario, espero que después de ver esta participación alguien se sienta motivado a leer esta novela. Por lo tanto, en esta ocasión haré una representación fotográfica de La Invención de Morel. Mi objetivo es recrear por medio de la fotografía algunos de los lugares y fragmentos (textos) que aparecen en la historia. Todo esto intentando hacer una representación artística de la obra, según mi punto de vista.

Obviamente, esto tiene más sentido para las personas que han leído esta novela. Espero que alguien la haya leído y si no, espero que apunten este libro en su lista de espera.

“Mira los atardeceres todas las tardes; yo, escondido, estoy mirándola. Ayer hoy de nuevo, descubrí que mis noches y días esperan esa hora” (Bioy Casares, 33).






“Después de la fuga, después de haber vivido no atendiendo a un cansancio que me destruía, logre la calma; mis decisiones tal vez me devuelvan a ese pasado o los jueces; los prefiero a este largo purgatorio” (Bioy Casares, 40).





“Cuando la mujer llegó a las rocas, yo miraba el poniente. Estuvo inmóvil, buscando un sitio para extender la manta. Después caminó hacía mí. Con estirar el brazo, le hubiera tocado. Esta posibilidad me horrorizó (como si hubiera estado en peligro de tocar un fantasma). En su prescindencia de mí había algo espantoso” (Bioy Casares, 46).




“Mi alma no ha pasado, aún, a la imagen; si no, yo habría dejado de ver (tal vez) a Faustine, para estar con ella en una visión que nadie recogerá”. (Bioy Casares, 166).







Lo anterior, es sólo un pequeño fragmento de un trabajo que me encuentro realizando actualmente. No es fácil, hacer una "representación artística" de una obra de arte, una novela que ha sido aclamada a nivel mundial. Sin embargo, el valor del arte también radica en tener el coraje para publicar un trabajo, tener el coraje para reflejar en una fotografía; en una pintura; en un cortometraje, tu propia cosmovisión del mundo.

Entonces, he aquí mi cosmovisión fotográfica de La Invención de Morel, una novela de Jorge Bioy Casares.

viernes, abril 13

Pedazos de mi alma. ¿Arte?

Pues el arte creo que lo vivimos todos ya sea de manera intencional o no. Hay miles de formas de expresar este arte, puede ser escrito (novela, poemas, rimas, piropos, ensayos, dichos, etc), visual (fotografía, cine, pintura, postales, repujados, escultura), auditivo (musica en genral), por el gusto (comida) por el olfato (perfumes), altenativo (moda, graffiti,vandalismo). En fin, todo puede ser considerado un arte. Solo depende de como lo vea cada uno. De la misma forma puede ser que nada sea arte. Yo en lo personal lo vivo de muchas maneras y decido ver a cada una como arte. La autosatisfacción de hacer una buena comida, tomar una fotografía, ir al cine, hacer cine, leer y dejar pedazos del alma en papel algunas noche que te necesitas desahogar. Pues con esto los dejo, con pedazos de mi alma ¿Arte? Eso cada quien lo tiene que responder.

Rioja

Estoy a la mitad de una botella de Rioja
Seis litros de posión pasada por mi boca.

Me siento de la chingada
por el amor y otras mamadas
Que solo el alcohol puede encarar
y esencia curar

Borracho puede que sea,
alcoholico solo en quincena
Pero cuando de amor sea,
el corazón se turbea

Por que el amor que siempre he querido
solo en cinema se ha visto
Pasión como la que yo siento
ni en Hollywood se creó

Por que mi canción de amor se ha repetido
por personas mejores que yo
no pretendo decir lo mismo
solo lo dice mi corazón

Y como de amor siempre se trata
fugaz y divaga
el cuerpo y el alma
jamas separadas.
El sexo y el amor
la misma chingada
ya que nadie puede diferenciarlas

El amor proviene de mil caras
todas enmascaradas
porque el amor no se encarga
solo se desenmascara

Me he acabado la botella de Rioja
escribiendo mi corazón
he acabado este poema
gracias a mi higado.

Aqui

¿Qué hago aqui?
Matando mi mente
copa tras copa
tratando de auyentar el nada

¿Qué hago aqui?
Buscando mi infancia
el niño que mi madre amó
y que hora simplemente no es nada

¿Qué hago aqui?
¡Viviendo! ¿Se podría decir?
O solo dejando que la vida pase

¿Qué hago aqui?
El corazón nunca ha sanado
solo una vez tuve para se haya suicidado

¿Que hago aqui?
Sentado en la banca del bosque tragado
Sentado solo
solo espacio a mi lado

¿Qué hago aqui?
Viendo el futuro reir y correr
viendo mi paso que no puede crecer
A ese tiempo quisiera volver

¿Qué hago aqui?
Viendo fracciones ser uno
Viendo desde lejos
solo viendo

¿Qué hago aqui?
Aprendiendo, conociendo
vislumbrando como en un sueño
Todo perdido en poco tiempo

¿Qué hago aqui?
Perdiendo dinero
haciendo que mi umbral pierda el sueño
si tan solo pudiera convencerla
que es a la única que quiero

¿Qué hago aqui?
Puede que creciendo
o simplemente invernando en invierno
para despues regresar a zero

Qué hago aqui?
las hojas y el aire en eterno duelo
Lo invisible y matierial siempre en juego
La verdad no es consuelo

Qué hago aqui?
En el jardín perdido
en la ciudad de noche eterna
donde se come de todo
pero poco llena

¿Qué hago aqui?
El hombre que quiere se Dios
el Dios que ateo se cree
Todos simplemente sin saber ver

Estoy aqui, ahora, feliz, infeliz
con el corazón lleno
con el corazón roto
con la mente sana
con la mente como de un loco

Estoy aqui.
¿Qué hago?

martes, abril 10

...HABLAR de MI...

...de mis GRISES... (por que no me gustan los colores vivos... por que aveces creo que he MUERTO)...
de la melancolía que me viste y la oscuridad que me acompaña...

...del eterno insmonio, de mis ojos claros y mi mirada perdida en no se donde, de la fuente inagotable de lluvia salada que resbala por mi rostro algunas noches (casi todas)... de lo mucho que dicen las miradas... (y del por que entonces me obligo a cerrar los ojos tantas veces... mis ojos hablan demasiado)

... de mis labios secos y las navajas que se esconden bajo el paladar... de mi tez blanca y mis manos como lijas... esas que siempre estan frias y parecen tan sin vida...

(esas que vuelan igual sobre papel que sobre los caminos de tu espalda)


... y contarte que soy NOCHE por que una vez decidí serlo... por que mis alas estan rotas y tengo una soledad llena de vacios y de gritos en silencio... (por que tengo un costal de recuerdos en donde guardo las mentiras y los amores y las promesas)


...contarte que me escondo bajo la cama y adentro del armario y en el espejo, mientras mis DELIRIOS bailan tango con el rayo de luna que se cuela por la ventana de mi habitación...

...y hablarte entonces de los fantasmas,(los que se forman en fila en espera de que la soledad, como siempre, pase lista de asistencia) esos que nacen de pasados que se visten de presente, y entre carcajadas me recuerdan que estoy ROTA, igual que mi fé y mis ganas y el espejo...




... o simplemente hablarte de lo que escondo, del tormento que es querer dormir para no despertar jamás... (y usar los lienzos y las fotografías y los grises en sus diferentes tonalidades para contarte mi historia...)

... contarte de la máscara, del antifaz que se usa de día, de la careta que cubre las verdaderas intenciones (como el lobo con piel de oveja) de las sonrisas fingidas y de las nauseas que me provocan (y del miedo que me siguen dando los payasos)

... contartelo todo pero bajito, con la esperanza de que no escuches... (aun que la verdad no me costará trabajo... me he dado cuenta de que acostumbras, como todos, a no hacerlo) ...decirte que tengo miedo, que vivo verdaderamente aterrada... con la soga al cuello y el pie jugando con al gravedad al filo de la silla...

...contártelo, sí... pero en silencio...
(por que no es bueno que me conozcas demasiado... me sentiría vulnerable)



... o decirte que ES MENTIRA...
que NO es verdad que una imagen pueda decirlo todo...
por que el TODO no existe...
... decirte que el arte en MI, no es más que la forma de inventarme MIL y UN historias,
y contartelas, y que tu te las creas...
... decirte que caiste, como YO con EL, como ELLA con AQUEL y AQUEL conmigo de nuevo,
que la imágen no es más que lo que TU quieres VER...
y que siempre ha sido así...
... decirte que el ARTE no es en MI...
que por el contrario soy yo
la que se reinventa a sus costillas...
y TU no serías mas que un simple espectador
en la película de mi vida...
una película sin guión,
sin protagonistas ni actores de reparto...
sin héroes... sin villanos...
Decirte que justo ahora,
mientras lees estas lineas carentes de sentido
se esta escribiendo la siguiente escena,
y que el universo conspira...
y que siempre habra lienzos y fotografías y canciones
... y que tal vez,
con suerte aparezca tu nombre en los créditos...
AL FINAL...
- - -O T A L V E Z N O- - -












del arte en MI y los puntitos suspensivos...

...y empezar diciendo que me encantan los puntos suspensivos como alguna vez alguien lo escucho de mis labios... que me gustan quizá por que mi vida esta llena de cuentos que empiezan y curiosamente casi nunca terminan y van guardandose en la tira de fotos de la historia de mi vida... sin un final, ni triste ni feliz... simplemente con puntos suspensivos, como en espera de que alguien venga y escriba por mí la palabra FIN... por que? por que nunca me he atrevido a hacerlo, por que no entiendo los finales tan de tajo, por que no me gustan, por que me remuerde la conciencia...

... y hablarte también del TIEMPO, del que se disfraza de verdugo y se vuelve implacable, y pasa y no le importa si estas listo, si ya desayunaste o si te gano el insomnio (de nuevo), del que aveces se malgasta, del que empieza pero nunca termina... del TIEMPO, de TU tiempo, del MIO... del que alguna vez fue NUESTRO...(pero ya no... YA PASO)

... y contarte del paso de protagonistas en mis noches de insomnio, de los que se han vuelto imagenes borrosas, y sombras y fantasmas... de los que han dejado huella, de los que creyeron dejarla pero hoy son simplemente una mancha en la arena de una playa sin mar...

y el arte? me gusta creer que cada quién lo percibe a su manera y le da forma y colores, y lo define de manera distinta... y lo hace suyo aun que el "cliché" diga que es "exclusivo" de unos cuantos, parte de un "status social" o corriente histórica... blah! a mi me gusta creer que el arte es el que se crea de forma particular en TI, en AQUEL y en AQUELLA... en MI...

... y entonces debo decir que siendo fiel a mi concepto no puedo hablar del arte en general... pero puedo contarte del MIO... del que vive debajo de mi cama o en los rincones, del que veo en las esquinas o debajo de los puentes...

- - -Y H A B L A R E N T O N C E S D E M I- - -
Q U I E R E S S A B E R ?

del arte CONMIGO...



uff!!! creo que soy muy indisciplinada! no me he dado tiempo para postear, pero eso no quiere decir que no este al pendiente, y en un intento de reinvindicarme, me propongo "apartar" mi sitio en el nuevo tema con la intención de publicar un post acorde al mismo... pero ahorita vengo de rapido así que solo dejo esta imagen y puntos suspensivos...






de los delirios... del arte... de la imagen... los fantasmas y los mundos que uno suele crearse con objetos en composicion... de estados de animo... de reflejos... de tus ojos en mí... de los míos... de los rostros a medias y las vidas y los sueños prestados o robados...

del tiempo... del que no es mío, del que me robo por las noches... de las promesas y el verbo defraudar... de las imagenes que hablan por si solas... y de las que no saben decir nada...

- - - - - - - - - - - -

C O N T I N U A R A...



lunes, marzo 19

Tema del mes

El mundo es bastante grande y es muy difícil verlo todo, el viajar y el explorar ilustra, y hace que crezca la persona, pero, ¿qué tanto invertimos en las imágenes que tomamos, y será cierto que un poco de nosotros se queda en todo aquello que hacemos, o será que un poco de todo lo que hacemos, se nos pega a nosotros?
Esta es la cuestión, y el tema del mes de Abril, ¿ Qué tanto vivimos a través del arte, y que tan integrado está el arte a la vida? subdivisión: Imágenes Gráficas. Fotos, video, pintura, allá vamos.

Ah, y al igual que ésta niña en la foto, sola, triste, y de título "Perdida", así dejamos a nuestra página, abandonada, y sin el color de la vida, así que vengan las transfusiones, y que abunden las palabras.

miércoles, marzo 14

Tratando de sobrevivir

Pues bueno, como algunos o pocos, se han dado cuenta el blog ha tenido algunos problemas para poder despegar como se esperaba y en este momento se encuentra luchando por su vida. La idea principal de este blogs era exponer diferentes puntos de vista sobre un mismo tema, asi tratando de recopilar la mayor cantidad de interpretaciones de todas partes del mundo, hacercandonos un poco mas a entender a nuestros compañeros humanos. Esto se podía hacer de forma escríta, visual, audio, multimedia, o como mejor lo considerase quien estaba escribiendo. Estaba abierto a escribirse en cualquier idoma aunque obviamente el español era la base.

Todo esto lo expongo por la siguiente razón: Estamos buscando a nuevos integrantes. En un intento por supervivencia hemos decidido incorporar a nuevas personas, cualquiera que este interesado en dar su punto de vista, de forma mensual, sobre un tema elegido. Asi que ahi está, a todos, los jovenes, maduros, viejos, niños, hombres, mujeres, amantes del cine, a los que aman leer, o odian las artes, de derecha, izquierda, centro. Creo que me entienden. Asi que dejen un comentario con su email para poder añadirlos.

martes, enero 23

2 + 2 = 5

2 + 2 = 5
El poder en las manos equivocadas.
El poder agita a las masas.
¿Líderes de opinión?
¿Quiénes son los líderes de opinión?
Cuando un líder tiene el poder, es capaz de mover masas. Esto un hecho que la historia se ha encargado de comprobar. Cuando el poder lo tiene un líder y el mismo es capaz de mover a un país, es algo que resulta tenebroso (para mi). Tenebroso, porque las masas suelen unirse para destruir más que para construir.

Como dice Radiohead:

Are you such a dreamer
To put the world to rights
I'll stay home forever
Where two and two always makes a five
I'll lay down the tracks
Sandbag and hide
January has April showers
And two and two always makes a five
It's the devil's way now
There is no way out
You can scream and you can shout
It is too late now
Because you're not there
Payin' attention
Payin' attention
Payin' attention
Payin' attention
yeah I feel it, I needed attention
Payin' attention
Payin' attention
Payin' attention
Yeah I need it, I needed attention
I needed attention
I needed attention
I needed attention
Yeah I love it, the attention
Payin' attention
Payin' attention
Payin' attention
Soon oh
I try to sing along
But the music's all wrong
Cos I'm not
Cos I'm not
I'll swallow up flies?
Back and hide
But I'm not
Oh hail to the thief
Oh hail to the thief
But I'm not
But I'm not
But I'm not
But I'm not
Don't question my authority or put me in the box
Cos I'm not
Cos I'm not
Oh go up to the king, and the sky is falling in
But it's not
But it's not
Maybe not
Maybe not

El poder de las masas es algo muy difícil de comprender. Cuando las masas se juntan y se deciden a actuar en pro/contra de alguna acción en particular, es difícil poder "contenerlas".

¿Poder de las masas?

sábado, enero 20

Pues ya que nadie pone nada..

Asi que me valió madre y me puse a trepar fotos, luego pongo más.-Éstas son de Querétaro, y por cierto, ya hay que ponerse las pilas, de rato.




martes, enero 16

El poder del individuo

Es increible lo que un individuo puede hacer. El individuo tiene el poder de tomar decisiones, resoluciones y hacerlas realidad. Han existido una cantidad incontables de individuos talentosos a través de la historia humana. Desde inventores hasta guereros pasando por artistas y gobernadores. Estos individuos han creado y cambiado la forma en que vemos la realidad. Desde el invento de la bombilla eléctrica hasta las fantasísas escritas por autores que nos han hecho a todos soñar y pensar. Es en la capacidad del ser humano de ser único donde reside su mayor poder, ya que todos somos capaces de imaginarnos el mundo de forma diferente.

Esto es el poder de las masas. La capacidad de imaginación del individuo, su capacidad de ser único. Por que en el momento en que una agrupación decide ver el mundo de la misma forma, a pesar de la capacidad de imaginarsela todos de forma diferente, es cuando en realidad se llega a tener un poder que puede superar al individuo pero que forma parte de todos los que han formado parte de esa agrupación y que es su forma pariticular de ver al mundo, simplemente que ha coincidido en ese momento y espacio con otras imagenes similares.

El poder de las masas. El poder del individuo en sincronía con sus hermanos, puede no solo llegar a definir una época sino a cambiar el rumbo de toda una civilización. Es algo tan increible, esta sincronía de las mentes, que cada vez que ocurre tiene un peso en la historia. Mi ejemplo favorito es la revolución de los claveles. El 25 de abril de 1974 la Rádio Renascença transmite Grândola, Vila Morena, una canción revolucionaria que habia sido pactada como el signo para el comienzo de la revolucion por una sección de la militar portuguesa. Los ciudadanos al darse cuenta de esto se vierten hacia las calles, a pesar de continuas advertencias de quedarse en casa, llevando consigo claveles, las flores de temporada. 6 horas mas tarde el régimen dictatorial mas lóngevo de europa se derrumba.

Asi que en el poder del individuo recaé el poder de las masas. En el poder del ser humano, de la individualidad y de la posibilidad de la sincronía con nuestros hermanos.

miércoles, diciembre 27

El Poder de las masas

La mente humana es la entidad mas compleja que existe en nuestro mundo, nada se le acerca, y en todos sus niveles y en toda su profundidad y extensión, es increíblemente bella y aterradora, es divertida y deprimente, lo es todo, sin ser físicamente mucho.
Al hablar sobre el poder que tienen las masas, lo primero que se me ocurre es que la masa, en sí, es una entidad en sí misma, es una mente colectiva que igual puede cambiar el mundo, como lo puede destruir. Viendo nuestra histora, podemos aprender muchísimas cosas, podemos ver que se pueden construir extensiones increíbles de reinos, como el Imperio Romano, que habrá tenido a un Emperador tirando de los Hilos, pero ningún hombre por sí mismo puede Construir o sustentar un Imperio, eso se consigue con ejércitos, con una masa de gente entrenada para matar y adquirir, ese es el poder destructivo/constructivo que tiene una aconglomeración de gente que se enfoca con un solo propósito en mente. Por el otro lado, se tiene el movimiento de estudiantes del 68 en Tlatelolco, que buscaba un poder, pero sin violencia, que quería construir derechos destruyendo las barreras impuestas por un gobierno oprimente, y en la unidad se alcanzó, o casi se alcanzó un cambio social, elpoder de esa masa fue tal, que creó pánico en el gobierno mexicano, que mandó al ejercito a debandar el populo, el resultado, una matanza, que no solo fue matanza de estudiantes, sino de sueños, de inocencia, ese es el poder constructivo/destructivo que tiene la agrupación de gente.
Ahora, esto es un ejemplo, pero no explica mucho, las agrupaciones de gente tienen poder por el fervor que se llega a producir en el grupo, por el efecto rebaño, por un líder carismático que manipula, ( léase Hitler ), por un sentimiento general de injusticia, o de deber social, por avaricia, por venganza, por ilusiones de grandeza, o ilusiones de cualquier tipo. Una masa de gente es una mente masiva, que no tiene los tapujos que tiene la persona promedio, ni los impedimentos morales, una masa es libre para hacer lo que quiera, el problema a veces es lo que se quiere en sí, por eso una masa puede linchar a un vilador o a un ratero, aunque cada individuo que compone esa masa, por sí mismo, nunca sería capaz de hacer algo tan drástico, el Poder de las masas es total, aunque sea efímeramente.

martes, diciembre 19

Nuevo Tema

Tomando en cuenta los sucesos globales recientes y pasados es como he escojido este tema. La posible guerra civil de palestina, las recientes elecciones en america latina, las cuales dieron poder a un ex-sandinista y escojieron por otro termino a Chavez y Lula. El conflicto en México de Oaxaca y las elecciones presidenciales. El triunfo de los demócratas en Estados Unidos. Eventos pasados como la guerra civil española o la revolución de los claveles. El movimiento de los 60.

Todos estos eventos tienen un factor en común y ese es el poder de la gente, en ocasiones triunfante y en otros reprimido. Los invito a explorar todas la posibilidades del:

PODER DE LAS MASAS

martes, diciembre 12

Desde Woolf pasando por Allen, hasta llegar a Daldry

Con el paso del tiempo me he percatado que el cine no es puro y considero que la grandeza y el avance del mismo con el paso de los años, se debe a que ha tomado varios elementos para enriquecer su narrativa, esto por consecuencia evita que sea “puro”. Por ejemplo, ¿qué serían las famosas comedias románticas de Woody Allen sin la influencia de una ciudad tan importante como Nueva York?

Como el mismo Woody Allen lo dijo en alguna entrevista cuando se encontraba promocionando Manhattan: “Siento verdadera pasión y una gran devoción hacia la ciudad de Nueva York y creo que en la película se la ve de la forma más hermosa que se ha visto nunca en el cine. Cuidamos mucho la fotografía y creo que realmente es impresionante” (Woody Allen). Y la influencia de Nueva York en los films de Allen, es de destacarse; en el caso de Manhattan, Allen tuvo la oportunidad de rendirle tributo a esta ciudad, mostrando una fotografía espectacular por medio del manejo de varios extreme long shot que sólo mostraban la belleza de la misma ciudad y lugares representativos de la misma.

Por otro lado, es común observar films como es el caso de The Hours (dirigida por Stephen Daldry) donde se tiene influencia de novelas y de autores como Virginia Woolf y en este caso específico, es un film inspirado por la obra del mismo nombre del escritor Michael Cunningham. En The Hours, se cuenta la historia de 2 mujeres y además se presenta a Virginia Woolf en el momento que escribió Mrs. Dalloway. De esta forma, en esta película, las tres mujeres que son los personajes principales de la misma son: Virginia Woolf, la cual aparece tanto en la etapa que escribió Mrs. Dalloway (Richmond, en Inglaterra en 1923) y en el lugar donde llevó a cabo su suicidio (Sussex en 1941); Laura Brown (Los Angeles en 1951) quien es una ama de casa y sólo se dedica al cuidado de su familia; y además aparece Clarissa Vaughn (Nueva York, 2001), quien es una editora y se prepara para dar una fiesta para Richard, un antiguo amigo que ha ganado un premio literario. Por lo tanto, en The Hours aparecen 3 diferentes historias que ocurren en diferentes épocas, historias protagonizadas por 3 mujeres y en un punto de la película todas las historias se relacionarán entre sí, para darle sentido al film.

De igual manera en este film, el personaje de Laura Brown, es un personaje que desde mi punto de vista está creado al molde de Clarissa Dalloway (el personaje principal de la novela Mrs. Dalloway de Virginia Woolf). En The Hours, Laura Brown es una ama de casa que vive en Los Angeles en el año de 1951 y con el paso del tiempo, se empieza a desesperar por su situación; intenta reflejar que su vida externa es muy satisfactoria y pretende mostrar que es feliz todo el tiempo, mientras que en la vida interna sufría y buscaba una salida inmediata a ese tipo de vida. Entonces, las mujeres que aparecen en ambas obras aparecen con máscaras, ocultando su vida interna, ocultando los sentimientos reales; hablando específicamente de Laura Brown, puede decirse que este personaje fue creado al molde de Clarissa Dalloway debido a que es un personaje que desempeña su rol social y lo hace de la mejor manera posible, sin embargo por dentro se siente completamente distinta. Esto nos demuestra como aspectos importantes de la vida cotidiana también tienen una influencia en lo que vemos en algunas películas y desde luego como es común la creación de personajes a partir de obras literarias, como sucedió en este caso.

Por otro lado, a pesar de que The Hours no es una adaptación de Mrs. Dalloway existen varios elementos que son iguales o similares en ambas obras, con esto nos referimos específicamente a escenas del film que son inspiradas de la obra de Woolf. Ya que cuando se cambia un discurso escrito a uno audiovisual, habrá elementos que permanezcan del discurso escrito, en el discurso audiovisual. Por ejemplo, hay escenas en The Hours que hacen referencia a la novela. Al principio del film, Clarissa Vaughn irá a recoger las flores –igual que Clarissa Dalloway-, incluso en esta escena se pueden ver las calles pero de Nueva York, igual que lo hizo Clarissa Dalloway cuando describió la calle de Bond Street rumbo a la florería. Incluso, Clarissa Vaughn tiene un diálogo con los encargados de la florería. Quizás en The Hours, la escena no haga una referencia tan exacta y descriptiva como la del texto narrativo, pero, no necesariamente a la hora de pasar un discurso escrito a su forma audiovisual tiene que ser completamente igual, sin embargo se mantiene una referencia para que el espectador pueda relacionar ambas cosas.

De esta forma, tanto en The Hours como en Mrs. Dalloway, existen varias similitudes y los actos se relacionan en tiempos, espacios, descripciones y personajes. Tanto Mrs. Dalloway como The Hours, representan una reflexión acerca del tiempo, la muerte y la condición femenina, y ambas cuestionan el concepto de felicidad en la vida de las personas.

Este es sólo uno de tantos ejemplos acerca de cómo algunos films se ven influenciados por obras literarias o incluso hacen referencia a algunas ciudades del mundo y el contexto social de las mismas.