THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES »

martes, noviembre 28

De Cine y de Mezclas

Pues bien, cine, volvemos a algo tan entretenido y enriquecedor como lo es el cine, y en esta ocasión hablamos de las capas y ángulos que el cine tiene, de todo lo que lo constituye, y si es o no puro.
Claro que es puro, es pura mezcla de hecho. El cine, al ser un medio de expresión, se usa para contar una historia, para mostrar algo que alguien considera el mundo " tiene que verlo ", para enseñarnos algo. Sl ser una forma de expresión, es, por ende, una extensión de la imaginación del creador, sabe a su idiosincracia, y se comunica como lo hace quien realiza la pieza fílmica.
El arte imita a la vida, y nuestra forma de percibir nuestra vida y el mundo que nos rodea no es unidimensional. Asi que nuestra forma de expresarnos termina siendo de mas de una dimensión, el ver, reírse, mover las manos al hablar, el escribr una nota, arrojar algo cuando nos encabronamos, el que un olor nos recuerda algo d enuestra infancia, todo eso son elementos que componen como percibimos la información, y como nos comunicamos con nuestro alrededor, el cine es una forma de plasmar todo esto y presentar una histora que conmueva, que haga reír, que nos inspire, por que en el cine todo se vale, asi que hay que asustar a la gente, intrigarla, enamorarla, por que en el cine cualquier historia se puede contar, asi que hay que vestir a los personajes ad hoc, hay que viajar a las locaciones exóticas que van a soportar la trama, hay que poner esa música sutil que le va a enchinar el cuero al público, por que en cada celuloide encontramos un lienzo que invita a soñar, a agreder, a extrañar, a bailar, y este lienzo tiene continuidad, tiene movimiento, tiene sonido, tiene dimensiones, tiene efectos y trucos y todo lo que queramos ponerle, por la película no te juzga, asi que hay que poner algo en ella que valga la pena juzgar.
Por eso es que tiene una mezcla de otros medios, por que esta mezcla le da profundidad, le ayuda a pasar la prueba del tiempo, a decirnos algo en mas de una manera, por eso es que tiene tanto apogeo, por que es una máquina de sueños, y todo s tenemos un sueño fílmico que tiene mucha cercanía a nuestro corazón, siempre hay un cuenta cuentos que nos place mucho, y en el caso del cine, los cuenta cuentos se hicieron de cámaras de 35mm.
El cine es el séptimo arte, y como tal es es una mezcla de los otros seis artes, y este híbrido tiene gasolina para un largo recorrido, disfrúntenlo.

lunes, noviembre 27

La intermedialidad del cine

Mi meta en la vida es ser cinematógrafo aunque en realidad debería de decir que quiero ser realizador de cine ya que me interesa estar involucrado en todos los aspectos (guión,dirección,fotografía,iluminación,etc.). Mi forma de ver el cine es como la mezcla de medios. El cine comienza por ser una simple forma de retrato muy parecida a la fotografía es decir una forma de conservar momentos que normalmente solo se podrían grabar en la memoria. La primera película mostraba el simple hecho de ver a un tren pasar. Posteriormente se fueron incorporando formas de narración hasta lograr contar una historía, uno de los primeros en hacerlo con eficacia es Griffith el cual toma prestadas muchas de las formas literarias de narración. Asi que el cine avanza y se convierte en algo mas parecido en estructura a una novela. Eisenstein llegó a aplicar la regla aurea al cine (El Acorazado Potemkin)no solo en el aspecto de fotografía sino hasta en su forma de narrar la historia lo cual viene directamente del arte. Posteriormente llegó el sonido, lo cual dió lugar a los musicales asi hacercando el cine mas al teatro (Singing in the rain, Chicago) e incluso existen películas que si no fuera por la música no servirían. El día de hoy el cine ya tiene un lenguaje propio muy establecido, solo falta pensar en la formas cotidianas utilizadas por Hollywood y los mismos prejuicios que tenemos los espectadores en cuanto a la forma en que nos gusta ver una historia en la pantalla.

Tomando todo lo anterior en cuenta es que puedo decir que el cine no es puro y no lo debería de ser. Desde su creación es un medio en el cual la incorporación de diferentes ambitos artísticos ha sido una necesidad. El día de hoy vemos la combinación de géneros cinematrográficos lo cual resulta en ocasiones en obras maestras (Siete Samurai, un western de samurais) o en simples obras sin intelecto con el único propósito de entretener (Borat, un mocumentary). La adaptaciones al cine de libros es algo totalmente normal y que ya tiene una larga historía en el cine. Es totalmente esperado que se quiera contar de forma visual algo que ha causado interes al leer y debido a que el libro usualmente te presenta las cosas en forma de personajes hablando es facil de acomodar al cine. Claro que también existen los guiones originales, pero como se puede ver, una película empieza su vida en forma escrita ya que no se puede hacer nada si no hay un guión. Al igual me parece lógico que una pintura pueda inspirar la creación de una cinta. Si a Monet lo inspiro la bellaza de las flores ¿Por que no puede inspirar a alguien la belleza de la pintura de Monet? Ahora que si alguien no quiere que su libro sea adaptado tiene todo el derecho de rechazar que este se convierta en película ya que el es el creador y por lo tanto tiene ese derecho.

Una película buena es una gran combinación de factores. De la misma forma que en la literatura hay diferentes corrientes en el cine también existen diferentes formas de contar una historia. El uso de un narrador solo es una herramienta. Se puede tener una inclinación hacia utilizar mas lo visual o el dialogo o la música o hasta la austeridad para logra crear alguna emoción en el espectador lo cual es lo que al final hace una buena película. Es el hecho de lograr que el espectador llegué a sentir algo por nuestro personaje, ya se bueno o malo, lo que hace que una película sea buena.

sábado, noviembre 11

Primero que todo disculpen la tardanza... a pesar de que Hernán me recordo desde hace dias que a mi me tocaba, he estado sin internet las últimas dos semanas, y en los Internet Cafes a duras penas alcanza el tiempo para escribir todos los emails.
El tema para este mes es la intermedialidad en el cine. ¿Qué tan puro es el cine? ¿Es correcto mezclarlo con otros generos, que una película parezca más libro, que una pelicula tenga como eje un cuadro, que autores se niegen a vender los derechos de sus libros para convertirlos en películas? ¿Cuales son los factores a tomar en cuenta en caso de que haya una fusión de géneros, o sea, qué hace una adaptación de libro a película buena, qué tan bien funciona el uso de un narrador en la películas?
Como siempre, vayan adonde el viento o las ganas los lleven, y esperemos que salgan buenas ideas de este tema.
A propósito, todavia creo que deberíamos profundizar más en el tema de la creatividad, pero quizás lo haremos después.
J.K.

viernes, noviembre 3

La eterna búsqueda de la creatividad…



Uff! pienso en esto y no se como empezar, se supone que debería al menos tener una idea, se supone, por que yo trabajo con eso precisamente… quizá es que después de todo debo admitir que soy un ente tan complicadamente sencillo que me resulta difícil el encontrar los términos para explicar lo que para mí no es una metodología o privilegio de unos cuantos, si no mas bien la reacción que trae consigo la acción de vivir…crear, recrear, concebir o desarrollar; términos que, a mi punto de vista, van de la mano en el eterno circulo de lo que llamamos existencia…

El ser humano por naturaleza siempre busca, se busca esperando encontrarse o no… va creando su propia esencia con el paso de los años, desarrollando sus capacidades, inventándose, reinventándose… incluso sin darse cuenta, por que se vuelve parte crucial del instinto de supervivencia...

Con esto voy a lo que considero la parte central de mi descripción, para mi, la creatividad no es exclusiva de un artista, es mucho más sencilla y por ende mucho más compleja de entenderse o explicarse como tal… va mas allá de un concepto o una ideología psicológica...

El artista imagina, concibe, desarrolla y plasma… el artista vive de su ente “creativo” lo alimenta, lo retroalimenta, lo renueva, lo perfecciona… el artista lo saborea, y se deleita con él a cada paso… En pocas palabras el artista esta en una búsqueda constante de situaciones, de sensaciones, de emociones que lo lleven de la mano para plasmarlas en lienzos que sean fiel reflejo de aquello que los inspiro… el artista busca, busca siempre, esperando encontrar...

Y al estar conciente de esto es que puedo arriesgarme a decir que la creatividad no es exclusiva de quienes se desenvuelven en el ámbito de las artes… si no me crees, pregúntale a un niño acerca de sus aventuras dentro de una caja de cartón, observa a una anciana tejiendo sueños en bufandas de colores, o trata de entender al enamorando que junta palabras para encontrar mil formas de decir te amo…

Y es que crear, según el diccionario, es la capacidad de inventar lo que no existe, creatividad entonces podría ser el buscar y encontrar los medios para llegar a ese fin, peeeeeero! en ningún apartado dice que sea algo exclusivo del artista, yo creo que mas bien es un privilegio, algo que todos tenemos y utilizamos incluso sin darnos cuenta, algo que muchas veces no alimentamos y del que la carencia nos hace caer en el circulo vicioso de la monotonía…

lunes, octubre 23

Historias e Histerias




El verano pasado al terminar el semestre pasé unas de las etapas más frustrantes que he vivido, sufrí por momentos al pensar que todo lo que hacía carecía de originalidad y creatividad. Lo que sucedió es que no es que yo quisiera ser la persona más creativa del mundo y hacer cosas únicas que nadie más hiciera; sino que sentí que lo que yo hacía en ese punto de mi vida era algo muy “chafa” que cualquier persona podría hacer; sentí que lo que yo quiero hacer en el futuro de mi vida, en lo que quiero trabajar es un trabajo que puede llevar a cabo cualquier persona, aunque no se haya preparado de la misma manera de la que yo lo estoy haciendo. Entonces pensaba, ¿dónde está mi creatividad? Porque realmente necesitaba sentir que tenía aquella creatividad, la cual te hace destacar y dejar de ser uno más del montón.

Ese verano estuve tomando fotos intensamente, intentando tener fotografías únicas, intentando hacer fotografías “buenas”. Sin embargo, sentía que sólo seguía perdiendo el tiempo y nada de mi trabajo fotográfico era de mi agrado. Sólo me frustraba y en unos días deje de tomar fotografías. Sentí que ya no tenía caso, pues nada de lo que hacía era original. Por otro lado, en la escuela (estudio ciencias de la comunicación por cierto) me percaté que no tenía caso seguir preparándome tan intensamente, si el trabajo que yo pienso hacer en un futuro lo puede realizar cualquier persona; porque ahora resulta que cualquier persona puede comprar un software para editar video, aprender a usarlo y sentirse una persona experta en la edición.

Puede parecer que soy todo un “drama queen”, pero realmente es frustrante cuando este tipo de cosas te empiezan a afectar, empiezan a entrar en tu cabeza y llega un momento donde te bloqueas y no dejas de pensar en las mismas cosas y te las repites a ti mismo una y otra vez: todo lo que hago es una mierda; mis fotos son horribles; los guiones que escribo son los mismos clichés de siempre; dónde está mi originalidad; etc.…

Más adelante en ese verano, tuve la oportunidad de hacer un viaje con mis primos y amigos cercanos. Era el momento adecuado para viajar, ya que realmente necesitaba evitar los pensamientos que iban y venían en mi cabeza y empezaban a afectarme, ya que no sentía necesario seguir en la escuela estudiando, preparándome para ser un “comunicólogo”; además había perdido el gusto por tomar fotografías. Sin embargo, llego el momento del viaje y lo primero que empaque en la maleta fue mi cámara fotográfica y mi cámara de video; en un punto pensé que era inútil llevar conmigo las cámaras y que sólo iban a ocupar más espacio en mi maleta; a final de cuentas decidí llevarlas conmigo creyendo que podía tomar una foto graciosa o algo por el estilo. Por lo tanto, estaba algo emocionado y esperaba divertirme en el viaje y olvidar un poco todo aquello de mi falta de creatividad.

Después de un largo verano y del viaje que lleve a cabo ese verano, entendí que no se trataba de hacer las fotos más chingonas; no son competencias; comprendí que no tenía que hacer fotografías para impresionar a los demás; tenía que hacer fotografías que reflejarán lo que yo siento y desde luego tenía que hacer fotografías por gusto. Por lo cual, la creatividad queda a un lado, lo importante era seguir tomando fotografías, pero para mí. Sin pensar en nadie más. La vida es un proceso personal, en el cual no tenemos que competir con nadie y no tenemos que demostrarle nada a nadie, sólo tenemos que llevar a cabo las acciones que nos hagan sentir satisfechos, llevar a cabo las acciones que nos hagan sentir bien.

Entonces, ¿dónde queda la creatividad? La creatividad, es algo que nos acompaña toda la vida y la única manera de poder obtenerla y de explotarla es teniendo más experiencias de la vida, aprovechando la misma. Porque una persona que viaja continuamente siempre tiene más cosas que contar; al igual que una persona que suele leer libros constantemente; o desde luego una persona que ve muchas películas, tiene más cosas de que platicar. Por lo tanto, la creatividad no la vamos a encontrar en un simple viaje o mucho menos la vamos a encontrar después de chingarnos un porro; al contrario entre más experiencias, más creatividad.

Por lo tanto, considero que la creatividad es una combinación de elementos y desde luego entre más elementos se tengan, más creatividad tendremos. Después de ese viaje he tenido la oportunidad de hacer muchos más y sigo tomando fotografías y desde luego sigo estudiando, preparándome un poco más. Ahora sólo espero seguir obteniendo más elementos, más experiencias en mi vida y algún día espero sacarle el máximo a las mismas y crear algo que me refleje mi vida y todo lo que ha pasado en la misma.


jueves, octubre 19

Creatividad es crear algo nuevo?

En un medio como el nuestro es casi imposible alegar que uno ha salido con algo completamente nuevo. García Márquez, por ejemplo, narra la historia de como la idea de Cien Años de Soledad surgió concretamente en su mente, un día mientras se dirigia con el resto de su familia a unas vacaciones al sur de México: su idea era crear una novela completamente novedosa. La idea tomó tanto poder en su cerebro que dió vuelta en U para regresar a su casa, sin importar que pensaran sus hijos o su esposa, y se embarcó en una empresa caótica que duraría varios meses en los cuales todo el dinero que tenian ahorrado se iria en comprar papel y cigarrillos mientras éste permanecía de doce a quince horas al día encerrado en un cuarto escribiendo.
Para cuando el manuscrito estuvo listo para ser mandado a la imprenta la familia del escritor habia vendido o empeñado todo, éste estaba al borde de un derrumbe nervioso, y la unica razon por la que habian sobrevivido era porque los amigos de García Márquez, al verlo en ese frenético, se convencieron que este estaba algo asi como tomado por un demonio y por consiguiente el resultado de ese exceso tendria que ser algo inaudito.
El resultado marco la historia de la literatura Latinoamericana, llevandola por asi decirlo a todos los confines de la tierra, comenzando asi una nueva era para la cultura de nuestro continente.
De las miles de historias sobre libros o sobre su creación, ésta es una de las que más me impresiona. La manera en que el escritor fue tomado por la necesidad de escribir algo, de crear algo, y como el mundo entero valio madre y la única manera de sobrevivir era terminando esa empresa.
García Márquez no creo algo completamente nuevo. Su libro no pudo haber existido de no ser por sus extensas lecturas de Faulkner, cuyo estilo laberíntico es detectable en la escritura del escritor colombiano, y también gracias a Faulkner y a muchas otras lecturas García Márquez pudo definir un poco más aquel estilo narrativo utilizado por su abuela, estilo similar a otros en diferentes confines de la tierra, como en los Estados Unidos, donde recibe el nombre de Tall Tale.
Todas estas cosas no le restan importancia al libro de García Márquez. Al contrario. La época en que se pudo crear algo completamente nuevo (si es que ha habido una) se acabo mucho, mucho tiempo atrás. Lo que nos queda es jugar con los componentes o elementos del conjunto que tenemos a la mano, agruparlos de una manera u otra y darles nuestro toque individual. Y de esa manera, en un proceso de trial and error, crear a una combinación efectiva, interesante y bella.
La creatividad, por tanto, no es intentar crear algo completamente nuevo, o no se debe intentar aparecer con una invensión asi para poder llegar a ser llamado creativo. Es necesario experimentar con las cosas que nos rodean, los inputs del mundo de afuera y los outputs del mundo que contenemos, y crear una nueva combinación, como hizo García Márquez, dandole su sello original. Solo asi, creo yo, podemos llegar a crear algo nuevo.
Sin embargo, este proceso no tiene una fórmula determinada. Hay miles de caminos que llevan hasta Roma, y cada escritor, cineasta o artista tiene el suyo, muy personal. Quizás la formula que acabo de describir funcione para mi; no se si aguantaría meses completos en un exceso como el de García Márquez (aunque fantaseo con llevar acabo experiencias parecidas). Estoy seguro que hay millones de personas esparcidas en todo el mundo con ideas diferentes y maneras de hacer las cosas diferente.
Y que las hayan, por Dios! Sin esas personas y esa variedad (al mismo tiempo esa unidad de preocupaciones existenciales que nos agrupa en el conjunto de humanos), la creatividad no seria posible. Pues como dice no me acuerdo quien, sin la poesia (materialización de la creatividad) la vida no vale nada.

Los Vicios de la Creatividad

¿Qué es la creatividad? El diccionario de la Real Academia de Español lo define como "la facultad de crear". La mayoría de nosotros al escuchar creatividad inmediatamente pensamos en pintores, fotógrafos, músicos, escritores. Desde Da´Vinci hasta Mick Jagger pasando por Gabriel Garcia Marquez. En fin, gente que gracias a su creatidad ha logrado ocupar un espacio en la historia de la humanidad.

Muchos de los grandes creadores han compartido su vida con vicios. Estos vicios para muchos llegaron a formar parte de su vida cotidiana y convertirse en una necesidad para crear. El alcohol, las drogas y las perversiones sexuales siendo lo mas común. Podía ser algo tan simple como el cigarro pero pasar al alcoholismo, heroina,alucinojenos, fetiches, etc. La necesidad de crear algo es tan fuerte en el ser humano que si no logra concevir algo diferente por el simple uso de su mente utiliza elementos externos para distorcionar la realidad. Este tipo de vicios son comunes entre los creadores y muchas veces la creatividad se convierte en una excusa para la utilización de la droga de preferencia.

Pero existe otro tipo de vicio relacionado con la creatividad y ese vicio lo tiene la mayoría, el vicio de pensar que solo los artistas son creativos. La creatividad es una necesidad humana. Sin la creatividad la vida de todos sería completamente aburrida. Todos creamos constantemente y no necesariamente en la forma de arte. La ama de casa que decide ponerle hierbas diferente al plato para ver a que sabe, el estudiante que se inventa abreviaciones para tomar nota más facil, el amante que decide cambiar un poco su forma de besar. Asi que todos compartimos el vicio de la creatividad.

lunes, octubre 16

Híjole..."La eterna búsqueda de la Creatividad"

Pues qué puedo decir, la creatividad es como el Santo Grial, y el escritor, pintor, fotógrafo, y todo tipo de artista es un caballero andante, buscando dar con esa pieza que nos asegura la inmortalidad.
Ahora que, cuando digo artista, me refiero a la persona que crea arte, a la persona que necesita sacar de su alma una visión, un sentir, una idea y plasmarla, contarla, dársela al mundo de una manera única, especial y memorable. "Artista", lamentablemente, es una palabra usada con demasiada facilidad, de manera común, para designar al wey que sale en la telenovela de las ocho de la noche, o a la tipa de cinco cirugías plásticas, que mueve la boca a sincronía de una rola pegajosa, y nos entretiene cada domingo.
Artista es quien crea arte, punto, y el combustible de tal persona es la creatividad, y buscarle no siempre es fácil. Hay quien dirá, que la creatividad se tiene o no se tiene, que no se encuentra, y entiendo el comentario, pero no por que nuestra mente sea ocurrente, y visual, quiere decir que somos creativos pintores, la idea tiene que llegar, la visión, parte de algo, la inspiración es el elemento clave para crear algo especial, y para eso, hay que ver los atardeceres, hay que enamorarse, hay que encabronarse, se tienen que generar opiniones políticas, hay que visitar donde crecimos, es necesario tener una musa, debemos gozar, sufrir, reír, llorar, sorprender, decepcionar, crecer, caer y volver a subir, por que el arte imita a la vida, por que la creatividad viene del " ¿y si you hubiera?", del "¿qué tal si...?" Que la creatividad viene de vivir, de buscar experiencias nuevas y ver bajo nueva luz las pasadas, que el buscarla es un viaje, toda una odisea, y va al paralelo de vivir. Es pasar por la vida observando el alrededor e imaginárselo diferente, mas bello, distorsionado, mas obscuro, sin censura, con flores, sin aliento, en blanco y negro, en sepia, revuelto, o destilado, es absorber todo y dejarlo ir, pero ahora con sabor a uno mismo, con un poco de lo que nos hace a cada quien la persona que somos, tomar la vida como es, y luego aplicarle nuestra visión, así se busca la creatividad y se obtiene el vivir.

lunes, octubre 2

NUEVO TEMA

El nuevo tema que propongo es: "la eterna búsqueda de la creatividad"
Refiriéndome al momento en que una persona siente que nada de lo que hace es original y en momentos se trauma por eso o encuentra la creatividad. Ya dependerá como quieran tratar el tema.

Les aviso por este medio del nuevo tema, ya que tengo algunos problemas con mi correo de hotmail y no puedo acceder al mismo muy seguido. Así que espero que lean esto y espero que principalmente Hernán lea esto para que mande un mail con la fecha en que tenemos que publicar y todo como siempre lo ha hecho.

Saludos a todos

martes, septiembre 19

El Suicidio de Hemingway

La mañana del 2 de Julio de 1961 Hemingway cometiò suicidio dandose un escopetazo en la cabeza. Hemingway, uno de los mejores escritores que ha tenido el mundo, decidiò no continuar con su vida. Lo que hace esto tan interesante y relevante es que Hemingway habìa tenido una fascinaciòn con el suicidio por años. El suicidio es un tema recurrente en todos sus libros. Dentro de los mismos llegò a describir al suicidio de forma variada, desde cobarde hasta valentìa. El mismo Hemingway admite que su fascinaciòn se debe a que en su opiniòn la muerte es uno de los actos humanos mas puros. Puros en el sentido de que existe una pureza en la muerte. Segùn el, la muerte no natural, como la que se da en la guerra es aun mas interesante, ya que se busca cortar un ciclo natural. Es por esta razòn que despues de las guerras , despues del sobre flujo de muerte no natural Hemingway se convirtiò en un apasionado de las corridas de toro. Es en las corridas donde existe un arte en la muerte.

Entonces, el suicido para Hemingway fuè en un momento un acto de cobardìa, en otro uno de desesperaciòn y al final uno de escape. El suicidio obviamente no es nada para tomarse a la ligera. Cualquier persona que lo contemple està pasando por un momento en el que todo se pone a prueba y todo tiene un nuevo valor, ya sea mayor o menor. Si es cobardìa no lo podrìa acertar, ya que no hay nada de facil de acabar con tu ùnica posesiòn vitalicia. Tampoco puedo decir que es un acto de valentìa ya que la vida es lo que nos puede dar mas miedo. Hasta se puede llegar a pensar que es un acto de curiosidad. El ùnico misterio que queda en una vida donde ya no existen, ya sea por rutinaria o por falta de sorpresa.

Como todo en esta vida no hay nada correcto ni nada incorrecto. Todo tiene dos lados, todo se puede refutar. El suicidio puede ser un principio o un fin. Sea lo que sea, el suicidio es personal, es tu decisiòn por mas que alguièn te quiera convencer de lo malo en hacerlo o de lo bueno, nadie puede dar ese paso mas que tu. Asi que piensalo, titubea, espera hasta que realmente veas todo. Haz como Hemingway, ve todas las fascetas, analiza cada angulo, escribe libros, conviertetè en un apasionado en un conocedor y despues de todo eso hazlo con convicciòn o si no, has aprendido a vivir gracias a que conociste la muerte.

domingo, septiembre 17

Cuando tengas ganas de morirte

Cuando tengas ganas de morirte


Cuando tengas ganas de morirte
esconde la cabeza bajo la almohada
y cuenta cuatro mil borregos.
Quédate dos días sin comer
y veras qué hermosa es la vida:
carne, frijoles, pan.
Quédate sin mujer: verás.
Cuando tengas ganas de morirte
no alborotes tanto: muérete y ya.

Jaime Sabines

Creo que el “Suicidio” es un tema muy delicado, quien soy yo para dar mi opinión sobre algo que termina en una tragedia. Bien podría contar anécdotas de amigos que ya no están o de parientes cercanos que por fortuna si están, pero creo que seria simple morbo.

Tan solo creo que tenemos que amar mucho a la gente que nos rodea, por que quizás una de esas personas nos necesita.

Ruth

jueves, septiembre 14

El suicidio = Solución

La verdad nunca he comprendido el suicidio; y ni siquiera conozco cuáles son las diferentes maneras en las que se puede abordar el suicidio. Sin embargo me limitaré a dar mi opinión acerca del mismo de la manera más respetuosa.

Honestamente nunca he entendido el suicidio y mucho menos he comprendido a las personas que lo llevaron a cabo. Se dice que la mayoría de las personas que cometieron un suicidio es porque no vieron otra manera de solucionar sus problemas existenciales más que quitándose la vida; entonces, ¿el suicidio es la última forma en la que podemos terminar con un problema? Creo que nunca estaré de acuerdo con esta postura.

Se me hace muy difícil creer que a pesar de que un ser humano se encuentre en lo que se puede considerar el punto más bajo de su vida, no pueda buscar soluciones a cualquier problema que tenga. Se me hace incomprensible el acabar con tu propia vida para resolver un problema, considero que siempre podemos tener una solución para todo; talvez no encontremos esa solución de la manera más rápida pero creo firmemente en que en el algún punto de la vida podremos encontrar una solución o un camino para ir acabando con los problemas. Y obviamente siempre habrá problemas (de salud principalmente) con los cuales siempre tendremos que cargar, pero es necesario aprender a luchar contra los mismos.

Por que el suicidio no debe ser considerado como la última opción para resolver un problema; porque siempre podremos luchar ante cualquier cosa por más imposible que parezca, nunca debemos dudar de nuestra capacidad para resolver problemas. Nunca tenemos que dejar de luchar, ante todos los problemas que surjan en nuestra vida.

Noche Fría

Me desperté entumido, con el helado aire de las cuatro de la mañana rodeándome, privado de calidez y drenado de vida logré de alguna manera levantarme, pero no por mucho tiempo. Caminando a través de la sala, voy a la cocina por algo de agua, tomandome vaso no logro hacerle nada a la sed y al hambre que he sentido por años... sed de alegría... hambre de vida... el agua no le hace nada... decidiendo sentarme en el patio trasero le abro la puerta a la noche, jalo una silla hacia mí y lo mismo hago con mi camisa para combatir el frío, tomo asiento, tiemblo, froto mis brazos para darme un poco de calor, pero de nada sirve, dejé de fumar hace más de un año, pero esta noche, nada importa, así que enciendo un cigarrillo que queda de la llamada "fiesta" que parece haberse difuminado, la vieja y familiar sensación de la Nicotina no me calma, o al menos, no lo suficiente como para lograr una diferencia en la manera como me siento... asi que sigo fumando, alienado del mundo, el humo que sale de mis pulmones parece una puta metáfora de mis sueños, se disuelve convirtiéndose en nada en la obscura y fría noche después de haberme envenenado por dentro, después de darme una momentaria placentera ilusión... sigo fumando.
Después de un rato el tabaco se ha acabado, al igual que la noche y mi deseo por continuar viviendo, asi que me pregunto "¿Ahora qué?", asi que me respondo "Ahora nada", esa voz hablándome de nuevo, diciendome qué hacer, pero ahora la canción es diferente.
Lo que tienes que saber es que yo siempre fui incapaz de esto.
Lo que tengo que decirte es que sin importar qué, siempre logré mantener la cara al frente, levantarme cuando me caía, chingaderas de ese tipo.
Esta noche no, esta vez no. Todavía no sé cómo es que las cosas cambiaron, pero en algún momento el mundo dejó de importarme, en algún punto se me acabó la fuerza, y así pasó que colapsé, igual que un boxeador que ha recibido demasiados golpes y ha seguido, seguido y seguido hasta que la fatiga y el daño lo han quebrado, de igual manera caí a la lona, de cara y sin más pelea en mí.
Por cierto, una golpiza de ese tipo duele a lo cabrón.
Asi que ahí estoy, en esa mendiga silla de patio mirando hacia el cielo y preguntándome... preguntándole a la noche... a quien sea, por un motivo para levantarme, buscando la fuerza que he generado tantas veces, pero en vano, me da asco la idea de levantarme, el mirar al frente y verme ante otro pinche día, hora, minuto... sí, no vale la pena pelear por otro minuto de esta mierda.
De eso es lo que me doy cuenta.
Ahí es a donde he llegado, en lo que me he convertido.
Así que a la chingada con todo, a nadie le va a importar que me quebré, no le va a imoprtar a nadie que se haya aventado la toalla y, que el tamaño de la pelea en mí no dió el ancho.
Y por eso es que estoy aquí, así es como llegué a este punto de mi vida, la soledad es una perra malagradecida, entre más la conoces, peor te trata.
Es interesante como algo que he visto cada día de mi vida repentinamente se convierte en foco de toda mi atención, es curioso como mi muñeca izquierda de la nada se convierte en algo tan invitante, pero necesito algo afilado para lo que voy hacer, mi navaja de bolsillo que he llevado conmigo para todas partes resulta perfecta, tiene una hoja de a penas unos tres centímetros, pero es suficiente para lo que quiero hacer, "encajar y jalar" no quiero titubear, no es algo para hacer a medias, así que si encajo de un golpe mi navaja y la jalo hacia mí quedará hecho, en dos rápidos movimientos, debería solo tomar un segundo, un segundo para terminar una vida.
Parece ser que la creencia popular es que el suicidio es una manera desesperada para solucionar problemas, que al no encontrar respuestas o maneras de mejorar una situación, uno termina matándose, nunca entendí la opinión de que el suicidio es lo más egoísta que se puede hacer, y que eso es, a final de cuentas, lo que motiva una acción para la muerte propia. Ahora, en la Noche fría que me rodea, veo que el suicidio no es un medio para solucionar lo que te tumba, sino que es un fín es sí mismo, que el tener un profundo deseo por cortarse las venas y anhelar el sentir como la vida se escapa no es solución a nada, y eso es lo clave, que es el fin de todo, que no se trata de no poder corregir lo que está mal, sino que no puedes encontrar razón ni motivo alguno para intentarlo siquiera, busqué, juro que busqué una sola razón para no hacerlo, y nada encontré, retirando la hoja de mi muñeca tratando de convencerme de no hacerlo solo parece un error, lo único que está bien, lo único que tiene sentido alguno en este momento es cortar, nada más importa, y la paz que me produce la idea de matarme me asusta, pero es lo que quiero.
Lo que tengo que decirte es que siempre fui incapaz de esto.
Lo que tienes que saber es que el suicidio siempre me pareció una idea estúpida y cobarde. Pero aquí estoy, listo, deseoso, y hecho a la idea, el no tener que levanarme mañana, no tener que preocuparme por lo mundano de la vida es, sorprendentemente, una idea exquisita, y veo a mi alrededor para asegurarme de que no haya quien me pueda detener, con eso de que cortarse las venas no es lo "correcto" pues, tengo que estar solo, ( físicamaente solo ), para poderlo hacer, son las obscuras horas de la madrugada y todos los que no se han ido de la fiesta están borrachos y dormidos en alguna parte de la casa, pero no puedo hacerlo aquí en el patio, me encuentra alguien y me llevan al hopital, lo que menos quiero en esta noche es atención médica.
Lo que quizá no sepas es que se necesita privacidad para hacer algo de lo que todos van a hablar.
Lo que probablente nunca has contemplado es que se necesita tiempo para desangrase por las venas de la muñeca izquierda. Asi que tendré que cortar la derecha, espero no fregarme los tendones de la siniestra, al menos no tanto como para perder la habilidad de cortarme la diestra. Es curioso lo que pasa por la mente cuando uno está decidido. ¿Pero dónde? Pues el baño, que es un cliché, pero voy a llenar la tina de agua caliente, desnudarme y desangrarme............pero...... que yo sepa sólo hay un baño, ha de haber uno en el segundo piso pero, no puedo subir y abrir el agua sin llamar la atención, en la sala todos están borrachos y no se van a dar cuenta de que alguien abrió la llave de la tina, bien, entoces ahí es que voy a... pero.... si uno de ellos se levanta a orinar, que a huevo pasa, se va a dar cuenta de que alguien se encerró en el baño y se niega a contestar, que se niega a abrir la puerta, que algo está mal, mierda, si abren la puerta y no estoy muerto estos pendejos me salvan la vida. Lo que menos quiero esta noche es asistencia médica, o de tipo alguno, esta ni es mi casa, no puedo correrlos para que me dejen sólo con mi navaja, MIERDA, mmhhhh, me la rifo, al cabo que no ha de tardar mucho el deshacerse de varios litros de sangre....¿o sí?.....MIERDA.... No me la puedo rifar, es demasiado lo que está en juego, esta sí es una cuestión de vida o muerte, y no puedo darme el lujo de fallar, pero no veo cómo, MIERDA.
Asi que me siento a contemplar mis opciones, y no me gustan, asi que termino sentándome en la computadora, no sé por qué, pero lo hago, mando un par de correos a gente que conozco, gente que me gustaría se informásen de mi muerte, que aún planeo hacer tan pronto como se levante fulano a orinar y se vuelva a dormir, y terminé consultando a Google, que todo lo sabe, sobre el suicidio.
Lo que apuesto no sabías es que si escribes "Suicide" y seleccionas la primera opción, lo que te sale es una página tratando de convencerte de que no te mates.
Lo que quizá no sepas es que no sirvió de mucho, que el hastío estaba igual y que el deseo no se vió alterado por eso.
Lo que sí te tengo que decir es que la inercia se pierde, que cuando el sol sale, el frío disminuye con la obscuridad, y me refiero a más de un tipo de frío y mas de una clase de obscuridad. Cruda, lo que me queda es una resaca, así como si hubiese tenido demasiado alcohol en mi cuerpo, y mi sistema estuviera adolorido, entumido y agotado por el proceso de desintoxicación, igual me siento, pero lo que se esta purgando es esa poderosa necesidad de terminar todo, de matarme, y aunque la idea no se va de mi mente, y me sigue pareciendo exquisita, mi cuerpo ya no me lo está pidiendo, lo que en un momento necesité y que cada fibra de mi cuerpo anhelaba, se está desvaneciendo capa por capa, y así quedo, vulnerable, desorientado, sorprendido y sin idea alguna de qué chingados hacer.

Esto fue hace poco mas de un año, y mucho ha cambiado desde entonces, pero lo que mas destaca es, la forma en que veo la existencia humana, sé que el suicidio es diferente en todos los casos, sé que es muy difícil entender algo tan extremo y definitivo, y honestamente creo que, al menos que la persona haya estado en esa situación, no va a poder entender por completo lo que sucede, el por qué, y quizá es mejor así, a nadie le deséo que se vea en la situación que yo me ví, en un mundo perfecto, nadie tendría que pasar por eso, pero agrezco el haber pasado por ahí, lo que no te mata te hace mas fuerte, me costó trabajo meterme de nuevo a la pelea, pero ya llevo varios rounds extras, y aunque no tengo idea de cuando termine el encuentro, sé que voy a darle el todo por el todo, hasta el final, hasta que la vida me cuenta al diez.

viernes, septiembre 1

SEPTIEMBRE: SUICIDIO

El mes de Septiembre estaremos explorando el suicidio en todas sus posibles formas y consecuencias.

miércoles, agosto 16

Ya tenemos un contador

Está hasta mero abajo, había uno de huellitas, lo pensé, pero me fuí por lo de rastrear, los números de nuestro contador de página aparecerán como recortes, o sea como en las cartas de secuestros, pero si quieren calarle con otro diseño no hay tos, de rato.