lunes, diciembre 31
Tema de Enero... Te aceptas tal como eres?
Publicadas por
Anónimo
a la/s
10:03 a.m.
27
comentarios
Etiquetas: Tema
lunes, diciembre 24
¡Felices Fiestas!
Aprovechando el espacio y a nombre de todos en Huellas Por Rastrear, quisiera desearles a todos felices fiestas!
Ojalá que les pasen cosas bonitas en el próximo año y pues desde acá se les manda mucha buena vibra y buenos deseos.
También quisiera agradecer a todas aquellas personas que se toman el tiempo para leer siempre nuestros textos aunque a veces sean largos, incoherentes y así :)
Ya en serio, muchas gracias por participar con nosotros y por ser parte de este espacio. Gracias por compartir sus experiencias, reflexiones, puntos de vista, etc. Gracias por dejar su huella.
Muchos saludos, buenos deseos y felices fiestas!
Publicadas por
Skualo
a la/s
10:13 p.m.
14
comentarios
martes, diciembre 18
Todo mi respeto a quien sí puede con ésta profesión
Siempre quise ser doctor, cirujano en específico, quería ayudar a la gente que necesitaba la ayuda más importante de su vida, la ayuda para seguir vivo. Sabía que iba a trabajar en un quirófano, que pasaría mucho tiempo en la sala de emergencias tratando víctimas de accidentes, quería meter las manos en el cuerpo de otra persona y arreglarla, componerla, darle más tiempo en éste mundo. No me podía imaginar haciendo otra cosa, tenía que ayudar a la gente, y nunca le tuve miedo a la sangre, el cuerpo humano siempre me ha sido tan fascinante, tan maravilloso, que tenía que conocerlo más a fondo.
Crecí más, y más ganas tuve de dedicarme a mi sueño, de estudiar el corazón y poderlo sanar, arreglar, dar mantenimiento o lo que le hiciera falta. Sabía que iba a ser un gran cirujano, que me pelearía con la muerte día con día, y que nunca perdería una sola batalla, porque había demasiado en juego.
Crecí más y fuí aprendiendo que las limitaciones médicas son terribles, que hay demasiado que no se puede hacer aún, que muchas veces, demasiadas quizá, las cosas no dependen de uno, de la ayuda médica, que simplemente, en ocasiones, no se puede hacer nada. Tendría que acostumbrarme a la muerte. Tendría que aprender a vivir con el sufrimiento de los demás día con día, que una parte de mí tendría que morir para poder Yo vivir con la situacíon a mi alrededor, que muchas veces la sangre con la que terminaría en mis manos no sería algo tan fácil de lavar y dejar atrás, sino que sería un recuerdo de un fracaso, y de una persona que ya no está.
Tuve miedo, me preocupé, no sabía qué esperar de la vida de un cirujano. Así que aprendí al respecto.
Resulta que los hopitales me resultan deprimentes, que es raro ir a sala de emergencias y salir en una situación agradable, que no quiero vivir en algo que me impide detenerme a observar y disfrutar mi alrededor, si te detienes a pensar en el niño con quemaduras de tercer grado por todo el cuerpo, o el atleta que perdió su pierna, te sale lo humano, te llega al alma, te da por preocuparte e involucrarte emocionalmente. Y eso es peligroso porque cuesta, el precio puede ser muy alto, terminas deshumanizado, o al menos, creo que es algo que Yo no podría evitar. Asi que lo dejé en el baúl de mis sueños rotos. No voy a deshumanizarme.
Publicadas por
Borrego
a la/s
1:50 p.m.
26
comentarios
Etiquetas: Sueños Rotos
domingo, diciembre 16
Yo queria ser hada
De niña soñaba con ser hada… mama me miraba con ojos conmovidos y un tanto risueños, no me explicaba que no se podía de repente ser grande y ser hada…solo me miraba en silencio y continuaba con el día mientras yo observaba fascinada las imágenes de mi enorme libro de hadas: me absorbía en sus alas llenas de luz, en su ligereza de ser eterno, la tranquilidad de saberlo todo y saberse nada…simplemente vivía hipnotizada de ellas, embriagada de magia y sueños que de niña siempre parecían posibles.Y creí por un largo tiempo que podría serlo…y lo era cada noche debajo de las sabanas donde siempre había mil mundos por descubrir; donde nació la selva multicolor: ese lugar donde encerraban a las princesas en bolsas de té y yo las rescataba (porque no era un hada cualquiera...era un hada guerrera) y donde la cascada cantaba con el rugido de un grifo. Ese lugar tan soñado donde nada era frío, nada dolía y la pobreza jamás me alcanzaría, se volvió mi refugio y mi vida pues a veces era más real que la realidad misma.Crecí soñando, encerrada en mundos de adentro, muy dentro. Pero crecí y cuando entendí jamás podría ser hada seguí siéndolo por siempre en mis sueños, ninguna verdad o realidad logro arrancarme eso de mi jamás. Sin embargo dividí mis sueños y despierta soñé con otros tantos anhelos:Quise ser doctora, bailarina, bióloga marina, dibujante y hasta bruja; Quise ser fuego, quise ser adicta, quise ser libre y quise ser sombría;
Quise ser buena, luego un tanto siniestra, quise ser bella y luego quise romper espejos…llego el día en que no quise ser nada y me rendí a seguir la corriente para después volver a luchar, abrazar mi realidad y no rendirme jamás.Lo que siempre he sido es una cuenta cuentos y con lo que más sueño (que sea un tanto realizable) es ser escritora: vivir de mis sueños, en el umbral entre la vigilia y la realidad, fusionarlo todo y encontrar mi manera de volar y tener en mi mesa pan.Dentro, muy dentro después de tanto anhelo aun tengo mucho de esa niña que solo quiere ser hada, tener una estrella y un cordero, volar entre mundos, correr entre girasoles morados y tomar té de magia… y se que ese sueño jamás se me ira a volar... ¿quien sabe? talvez algún día despierte, tenga alas de mariposa y me pueda echar a volar...
Publicadas por
Carott_Black
a la/s
8:11 p.m.
5
comentarios
lunes, diciembre 10
"El Angel"
A pesar de lo que digan mi mente e ideas en mi cabeza, creo que siempre he sido un soñador. Soñador, a pesar de la realidad que me rodea, la cual básicamente me dice que abandone todos mis sueños y me dedique a ser una máquina de dinero que ayude a su familia a salir adelante en la vida.
Por momentos todo parece que está en contra de mí y de mis sueños, pero necesito seguir luchando por los mismos.
Cuando era niño jugaba fútbol. En mi familia hay varios futbolistas amateurs y todos son zurdos para jugar: yo también era zurdo. Me tocó seguir con esa tradición futbolera/familiar, cuando un tío pensó que ya no iba a haber otro “zurdito” que le pegara bien al balón….
“Este chavo si la mueve” decían varios señores cuando jugaba. Me gustaba sentir que era bueno y jugar al máximo, intentando quitarme a todos los rivales que tenía enfrente y que querían quitarme el balón; me gustaba burlarlos, humillarlos, hacerles un túnel y dejarlos atrás con un quiebre. Me encantaba ser el goleador, ese que tomaba la responsabilidad: el que tiraba los penales sin miedo a fallar. Me gustaba ser el héroe de los partidos, meter ese gol decisivo o dar los pases para los mismos.
Podría seguir recordando sobre mi gran sueño de la infancia, el ser futbolista. Me encanta recordar mi infancia tan futbolera… Esa infancia en la que tuve que sacrificar los programas de televisión y las caricaturas por correr detrás de un balón. No me arrepiento, ha sido una de mis mejores etapas en la vida.
Recuerdo cuando al fin mi Madre pudo adquirir un departamento, nuestra casa por más pequeña que fuera, pero era nuestra. Ese departamento se encontraba en unos condominios, al principio yo era el único niño que vivía ahí. Sólo éramos el balón y yo; y recuerdo todas esas tardes jugando fútbol en una cancha vacía, sin niños. Y soñaba tanto, pensaba que esa cancha vacía era un estadio lleno de gente; simulaba que tenía que hacer un tiro de larga distancia, el cual tenía que superar una barrera conformada por los jugadores más fuertes y altos del mundo; esa barrera eran pedazos de cartón que sacaba de la basura y yo, los paraba con piedras para que fueran esa barrera…. En mi mente, la de un niño de 8 años esos pedazos de cartón eran los mejores jugadores del mundo y yo les ganaba: “México campeón del mundo, en el último minuto del encuentro” “Un golazo que rebasa la barrera y entra por el ángulo superior derecho” gritaba como loco mientras corría alrededor de la cancha dando la vuelta “olímpica”. Me encantaba tirar al ángulo derecho, era inalcanzable para el portero…
Con el tiempo llegaron más niños y con ellos las cascaritas y los partiditos. Aún me gustaba ser el protagonista, me gustaba jugar contra los más grandes y me encantaba ganarles. Llegó un momento donde éramos tantos niños que hicimos una selección: “la selecc de la loma condominios”. Planchábamos números en nuestras playeras o los pintábamos con plumones, para mí todo eso era un sueño hecho realidad.
Al lado de nuestro condominio existían otros departamentos: “las gemas”. Con el tiempo y los años, se creó una especie de clásico, la loma vs las gemas el cual se jugaba todos los domingos sin falta. Se jugaba con tanta pasión, como si fuera un América vs Chivas, se jugaba con fuerza y con coraje no nos gustaba perder. Al principio siempre perdíamos, lo recuerdo con mucha tristeza; el equipo de las gemas era mucho mejor y tenían niños que eran bien buenos para el fut: “El Itus, el Gabo, el Churro, el Negro”. Tenían todo un equipo y la loma, la loma no tenía nada: “Agarren al Angel” gritaban los gemos… Era yo, “el Angel” contra el mundo, honestamente mis amigos en ese momento no eran muy buenos para jugar y yo tenía que luchar para no perder tan feo, era tan apasionado que le gritaba a mis amigos para que no dejaran de luchar a pesar de ir perdiendo por más de 10 goles…. Externamente me enojaba mucho pero en el fondo estaba feliz por no tener que jugar yo solo en la cancha nunca más, ahora tenía con quien jugar.
Y nuevamente el tiempo, trajó nuevos niños a “la loma”: Lonchas, Nelson, Jon, Kao, Juan Topo, “Los canadienses (Michel, Julián y Andy)”, Cone, Roy, el Chiquis, el Power y muchos más… Al fin teníamos un equipo de fútbol decente y me sentía tan feliz por tener un buen equipo para poder ganarle a las gemas. Aquellos tiempos, el primero que metiera 30 goles ganaba, éramos niños y jugábamos por horas.
Siempre recordaré un partido en el cual a pesar de ser una cascarita sentía la presión y el nerviosismo como si estuviera jugando un partido de verdad, lo recuerdo muy bien éramos 5 vs 5, el marcador estaba empatado 29 a 29 goles. Había gente mirando desde las ventanas de su departamento el partido, había niñas, adultos y la banca de nuestro equipo viendo el partido alrededor de la cancha, era como un estadio verdadero y estaba lleno. Nunca olvidaré esa jugada: Jon sale jugando desde la defensa, da un pase a Andy quien se mueve por toda la banda izquierda y me da un pase, le regreso el balón rápidamente haciendo una pared mientras yo sigo corriendo y le paso por un lado, me regresa el balón y le mando un centro “elevadito” -como le gustaban- a Lonchas, quien sin pensarlo saca un remate con la pierna derecha que el Negro desvía y manda a tiro de esquina. Y lo recuerdo tan bien, como si fuera una película que está a punto de llegar a su clímax. Andy siempre tiraba los centros y me dijo: “Tira el centro tu wey, mándalo elevadito ya sabes”. Tomé el balón y volteé a mí alrededor, me di cuenta de todas las personas que nos estaban viendo; incluso los Padres de “los Canadienses” nos echaban porras. Me perfilé con la pierna izquierda y mandé el centro, buscando que Lonchas lo cabeceara. Fue una jugada muy rápida, el balón parecía estar muy alto para Lonchas pero logró pegarle al balón estirándose quién sabe cómo y lo metió a la portería a pesar del lance del Negro, la película había llegado a su clímax.
Hubo un grito de gol, el estadio cantó el gol con nosotros; nuestros amigos, los que estaban en la banca se metieron a la cancha y todos corrimos abrazar a Lonchas porque habíamos ganado el partido, los vecinos aplaudían desde sus ventanas mientras los gemos salían de la cancha derrotados, fue algo inolvidable. Una vecina con su pequeño hijo veían el partido y después del festejo, bajó de su casa y nos dio $20 pesos por haber ganado y jugado tan bien, era algo que nunca nos había pasado en la vida. Compramos lechuguillas para todos. Éramos niños.
Con el tiempo todos crecimos y yo seguí jugando. Seguíamos jugando todos los domingos, ese pequeño niño que veía el partido con su Mamá, “el Sebas” después jugaría con nosotros y yo me veía reflejado en él ya que le gustaba jugar con los grandes y ganarles, así como era yo de pequeño.
Seguí jugando en la prepa, donde me hice pedazos mi pierna izquierda y después de varias lesiones, llegó un momento en el que no podía más… Tuve que dejar ese sueño, que quizás no estuvo nada cerca pero pudo convertirse en realidad. Pude llegar a ser un futbolista de verdad (en mis sueños). Al menos lo intenté…
¿Ahora? Sigo soñando y estudiando comunicación. Sueño con ser un cineasta, con ser un fotógrafo y a veces pienso que la vida me pone obstáculos tan difíciles que no podré cumplir esos sueños. Soy fatalista pero también soy consciente de la responsabilidad que tengo con mi familia, se que tengo que sacarlos adelante a pesar de que al hacer eso, sacrifique mis sueños.
Por lo pronto, ahora más que nunca, después de escribir esto me siento más soñador que nunca. Y aunque no lo pueda decir firmemente, en el fondo se que seguiré luchando por mis sueños, a pesar de lo difícil que pueda llegar a ponerse la vida. Recordar es vivir.
Publicadas por
Skualo
a la/s
3:02 a.m.
7
comentarios
viernes, diciembre 7
Aun sigo sonhando
Publicadas por
Anónimo
a la/s
7:35 a.m.
3
comentarios
Fragmentos de mi creaciòn profesional
Eramos pobres. Viviamos en una casa sin terminar, por esa razòn todas las camas se encontraban en una misma habitaciòn. En la 5 pasaban la nueva peli de Superman. Yo como infante emocionado brincaba de cama a cama pretendiendo que podia volar. Al ver al super heroe dar una marometa inmediatamente le traté de copiar. Mi cabeza pegò primero y yo quede inconsciente. Desperte en los brazos de mi mamà mientras me llevaban al hospital. Siempre me acordarè de su cara, llena de terror con huellas de un sufrimiento que le rompìa el corazòn. La vi por un tiempo antes de que se diera cuenta de que estaba despierto. Cuando me vio se iluminò su cara y empezò a llorar. Mis ilusiones de super heroe se acabaron ese dia y me resignè a ser un simple mortal.
Arquitecto. El mejor del mundo. Construir edificios que dejen una huella. Innovadores. Que soporten terremotos, fuegos e inundaciones.
- "Entonces debes de ir al Tec. de Monterrey" me dijo mi mamà.
"De ahi salen los mejores arquitectos y tendras mucho prestigio" me decìa constantemente.
- "Si, yo voy a ir al Tec, porque voy a ser el mejor arquitecto" le respondìa;
"pero tu te vienes conmigo a Monterrey porque està muy lejos"
-"Quieres que vaya contigo?" me respondia con una sonrisa mezclada entre amor y entretenimiento "Pues claro que voy"
Hice maquetas, compre mi regla en T, lapices y plumas especiales. Dibujo tècnico en la secundaria. Lo odié y mas odiaba que para navidad me dieran libros con fotos de edificios.
Tac, tac, tac, tac. Otra pagina completada en lo que seguramente serà una de las mejores historias cortas que ha escrito un adolescente (espero que nadie se de cuenta que es una mezcla del libro que acabo de leer y la peli del otro dia). Tac, tac, tac, tac, tac. Chingada madre, ya me equivoquè, me tiene harto esta maquina de escribir, porque no tenemos computadora.
Informatica, todo el dinero està en lo de las computadoras y como ahora tengo una es lo màximo. Y no mames eso del internet que pedo. Puedo ver lo que quiera, hasta hay correo que llega de cualquier parte del mundo instantaneamente y sin pagar nada. Ohh y puedo ver fotos de las nuevas pelis que van a salir y hasta los cortos. Esos los guardo para verlos varias veces. Como que tengo que aprender un lenguaje? Pero que puto lenguaje es este? Puntos, guiones, solo letras y letras. Ahhh pinche Windows siempre con su pantalla azul porque no puedo tener una Mac.
-"Què quieren hacer el resto de su vida? Piensenlo bien." Decìa mi orientadora de carrera. "Que los hace feliz?" Su voz fuerte y con pasiòn como si estuviera tratando de convertirnos a su fé.
"Que les gusta tanto que siempre piensan en eso?"
Voy a ser cineasta. Mis fantasias de joven se acabaron y me resigno a ser un simple creador audiovisual.
Publicadas por
Hernan
a la/s
3:16 a.m.
5
comentarios
miércoles, noviembre 28
Tema del Mes: ¿Qué soñabas con ser cuando niño?
Publicadas por
Mina
a la/s
12:10 p.m.
10
comentarios
miércoles, noviembre 21
Noches
Las noches son las túnicas con las que me he vestido, que dando calor y permitiendo frío se han adueñado de el sabor de mi esencia. Cada noche es una capa en las uñas de mi mano, que me sirven para defenderme, agarrarme a lo que no deseo que se vaya, y que me han permitido lastimar con rasguños. En ésta noche deseo sólo alimentarme, con ideas y palabras ajenas, que me enseñen a dormir con mejores sueños; mis sueños no son más que mis ideales contados en una historieta, plasmados en mis pesares, y sufridos por mis días.
Sin la noche, muero. Es una línea vital que me llena de adrenalina al igual que de feromonas, me eleva o me baja, pero siempre me entretiene. Por eso es vital, por eso me es necesario bañarme en ella, en la noche, en la esencia, y no perecer en lo burdo de lo cotidiano.La oscuridad es el color favorito de la pena que ataca un alma, se sirve de la falta de iluminación para entregar el dolor que imbuye. Con ésa túnica, la vida te es cruel, pero es para defenderte, materializa y endurece la esencia, y nunca te deja sólo, tal cual ente simbiótico, te da para que la alimentes.
Surreal, casi tanto como la realidad. Casi tanto, como la vida misma.
Publicadas por
Borrego
a la/s
9:53 p.m.
16
comentarios
Etiquetas: El escrito es la etiqueta misma
lunes, noviembre 19
Cadáver exquisito / ¿Qué son las flores amarillas?
Un Cadáver exquisito es una técnica por medio de la cual se ensamblan colectivamente un conjunto de palabras o imágenes; el resultado es conocido como un cadáver exquisito. Es una técnica 100% surrealista.
Por lo cual, en esta ocasión decidí hacer un cadáver exquisito sobre las flores amarillas. No intenta mostrar algo en específico, tampoco busca comprobar una idea y mucho menos tiene que tener coherencia, es “surrealista”. Sólo muestra el ensamble de ideas que tienen un grupo de amigos sobres las flores amarillas.
¿Cómo hice este Cadáver?
Para hacerlo le pregunté a varios amigos que representaban para ellos, las flores amarillas. Lo que respondieron es lo siguiente:
Las flores amarillas expresan odio aunque nunca he visto flores amarillas pero deben verse pro. Pero también pueden ser alegres porque denotan primavera y calor.
Desde luego llaman más la atención que las flores blancas y son amarillas como el sol. Si vas en la carretera solo ves flores amarillas. Son puras joterías y la neta son demasiado excéntricas. O sea así como que perdieron valor ya que la gente las usa mucho para expresar mierdas.
Pero / Pienso que son cálidas, al seguir al sol. Que 12 girasoles pueden quedar muy bien en los cuadros impresionistas. En el caso del Cempaxuchil (o como se diga y se escriba), tienen un olor característico y dan vida a los altares sombríos de nuestros muertos.
Son tan llamativas como las mujeres ensimismadas, no puedes evitar verlas, pero no te hacen pensar en amor. Por eso las flores amarillas si son pa morra son un buen detalle pero no son así como que digamos de "quiero contigo" mis amigas dicen que son buenas pa detalles de compas, ha no ser que la morra tenga una obsesión por el amarillo!
Me dicen flores amarillas y me llegan a la cabeza los girasoles, y definitivamente no me gustan nada, una flor sin chiste ni nada interesante. Pues en si las flores amarillas siento que representan de manera simple algo vivo, para mi no son realmente impresionantes pero a su manera, logran expresar lo que realmente es una flor y como esta puede causar diversas sensaciones, mas que nada enfocadas a algo placentero. También me recuerdan en cierta medida a un insecto como la abeja.
/Todo/lo/que/te/hacen/pensar/unas/pinches/flores/
¿A ti qué te provocan las flores amarillas?
A mi honestamente no me provocan nada, pero me gusta tomarles fotos con rollos de diapositivas para que al revelarlos con un proceso químico diferente del normal (lo cual se conoce como proceso cruzado o x process, por si les interesa investigarlo en google) mis fotos salgan con “colores surrealistas, bastante irreales”, como diría mi buen amigo Neto.
Publicadas por
Skualo
a la/s
4:52 p.m.
4
comentarios
Etiquetas: x process
sábado, noviembre 17
Circo Rojizo de Imagenosas Inargumentales (se prohiben puntoides)

Brincando de circulo en circulo que agrandan o achican los pies, corriendo, girando, encajando los circulos cuadrados se derriten en charcos en los que los metamorficos pies se unden y caen, lejanos y abstractos son mutilados y caen en cuerpos que no son nuestros... talvez ni de ellos. Las figuras juegan en rojiza tela de circo donde todos malabarean con vidas ajenas. Este es el juego al que todos caemos flotando y encarnando. Un poco abstracto mas siempre humano, las cortinas rojas caen de nuevo dejando imagenosas sin puntoides o argumental alguno (pues se les calleron de las bolsas donde no cabe nada mas que cordura acuosa). Ven y deforma gradualmente palabras a imagenes a sentires a disfrazes y recuerda añorosa como jugabas a remolinosas aventuras que no tenian ni tacones ni labial en los ojos, eso esta de mas en el circo teloso, mejor entre rojizos circulos cuadroides brinca, gira, corre y se algo mas.....:::....
.

.
Que te gusta mas ¿triangulos o rectangulos?
.

mientras fiel y palpitante, segura y anhelante brinca hacia eternosa promesa...._._....
.
Triangulo isoceles ¿De cuantos lados y con que al lado?
.

Argentum grisaceo se derrite charqueando callendo a gotas de la luna redonda que ilumina oscuro lago de burbujeantes creaturas ahogadas semi-aladas. Encajados en la dura piedra los pies desgarrados tiemblan enojados a la orilla de burbujeante lago que, hechizado por el desgarrado levanta de su garganta grutural despertar a los esbirros semi-alados, que salen cojeando a la orden de su desgarrado amo. La luna llorando de semejante asalto sale volando a contar el relato mientras arrastrados gusanos surgen de la dura piedra a cumplir comandos. Obedecido el por la nauseabunda adiccion de la ira del pecho jamas despierto que ahora casi todos obedecemos, esta ira a el no lo hace esclavo sino amo de esbirros arrastrados. Cojeando con sus degarrados pasos sigue fiel y palpitante, seguro y anhelante hacia enfermosa ira.............
.
Publicadas por
Carott_Black
a la/s
2:42 p.m.
4
comentarios
lunes, noviembre 12
Pero a tu lado
con mis cenizas
un árbol he plantado,
su fruto ha dado
y desde hoy, algo ha empezado
He roto todos mis poemas
los de tristezas y de penas,
me lo he pensado
y hoy sin dudar vuelvo a tu lado
Ayúdame y te habré ayudado
que hoy he soñado
en otra vida, en otro mundo
pero a tu lado
Ya no persigo sueños rotos
los he cosido con el hilo de tus ojos
y te he cantado
al son de acordes aún no inventados
en otra vida, en otro mundo
pero a tu lado.
Publicadas por
Unknown
a la/s
2:43 p.m.
7
comentarios
Etiquetas: Cherrycola, poemas
viernes, noviembre 9
Sé que un árbol nunca dirá: es primavera
pero de igual manera florece...
Sé que todo sueño es un sol inalcanzable
pero conseguirá lunas y estrellas
con tan sólo cortar un par de ramas
y crear pájaros...
Entonces,
y sólo entonces,
serán por fin, más alas
que vacío...
Publicadas por
Miss B.
a la/s
7:14 p.m.
7
comentarios
Etiquetas: Blanche, en algùn lugar...
viernes, noviembre 2
La Sombra
Publicadas por
Anónimo
a la/s
3:48 p.m.
12
comentarios
jueves, noviembre 1
un día surreal en Sonora : TEMA: Surrealismo
El sol lanzaba sus rayos luminosos ficcionalizando los sabores en la brisa, marchitando los pétalos que se agachan a tocar el pavimento para refrescarse en el espejo que forma la luz, se distorsiona la luz en mil cristales que se quiebran en los objetos doblándolos y escurriéndolos como la vida onírica de la 4ta dimensión de Dalí.
La mirada blanca por ver la pureza del calor obliga a pasar la saliva por los poros del cuerpo, nos secamos la boca oliendo el vapor del cuerpo y quemando nuestra piel en la pasión del día; las ondas de las imágenes que crea Morfeo en todas las nubes que se pasean y transforman aleatoriamente la realidad en fantasía confundiendo nuestros sentidos entre sombras y brisas cálidas.
Quizá debamos recostarnos con los pétalos que se funden y derretir los cuerpos unos con otros para crear un nuevo mundo convertido en chocolate cuando un niño lo guarda en la mano para no compartir la dulzura que desea empalagar los sentidos.
Seriamos cuerpos suaves y tersos que tocaríamos con la luz de punta a punta el corazón vicioso de y sanguinario de la naturaleza como la hoja de papel nueva que corta apenas nuestras caricias.
Publicadas por
Caiguar
a la/s
3:01 a.m.
2
comentarios